Bandera

“Lo único imprescindible es el Escudo, la Bandera y la Afición. El resto es pasajero".
José María del Nido Benavente. 

  Los actuales Estatutos del Sevilla F.C indican en su art. 38.a, que además del Escudo, es símbolo distintivo del Club la Bandera, "que será rectangular partida por una línea diagonal que va del ángulo inferior izquierdo al superior derecho que la divide en dos triángulos iguales, uno de color rojo y otro de color blanco”.


  Ésta definición de la Bandera no aparece recogida en los Estatutos del Club hasta 1982, lo cual no quiere decir que no se enarbolara la Bandera Sevillista con anterioridad a ésta fecha. De hecho, hay constancia gráfica de la existencia de la misma desde principios del Siglo XX, aunque al no existir una definición oficial de éste emblema, nos encontramos con diversas variantes en cuanto a la disposición de los colores blanco y rojo (franjas horizontales, en aspa…).

  Posteriormente, en 1992 con la conversión de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas, se aprobarían unos nuevos Estatutos en los que de nuevo, no aparecería la definición de la Bandera Sevillista. No sería hasta la Junta de Accionistas de la Entidad de diciembre de 2009, cuando se incluyera el mencionado art. 38, que define los Símbolos distintivos del Sevilla F.C. (Escudo y Bandera).

  Aun así, la definición de la Bandera, tal y como nos apunta Carlos Romero en su blog La Palangana Mecánica, quedaría incompleta al no especificar la disposición de los colores en los triángulos que conforman la Bandera del Sevilla F.C.

  Con motivo de los Fastos del Centenario, se diseño una Bandera para conmemorar los cien años del Club. Conocida como la Bandera del Centenario, ha sido y seguirá siendo símbolo de Sevillismo e imagen de más de cien años de Historia escrita con mayúsculas. Ésta Bandera recorrió toda la geografía nacional  hasta llegar a Sevilla y ser izada a lo más alto del mástil de la Glorieta Olímpica el día 1 de julio de 1905. Allí permaneció hasta el 7 de enero de 2006, día en que se clausuraron los actos de conmemoración del Centenario.

  Algunos quisieron menospreciar éste emblema Sevillista, llamándolo “sábana pintarrajea”. Algún tiempo más tarde, el equipo que no lleva el nombre de esta ciudad, también decidió colocar una bandera en dicho mástil, aunque una fuerte ráfaga de viento terminaría por arrancarla del mismo. Por el contrario la Bandera del Centenario de nuestro Club permaneció orgullosa en lo más alto, siendo solo arriada para su reparación en un nuevo acto de amor a unos colores, tal y como nos mostró el añorado Agustín Rodríguez:

"Recuerdo que durante el centenario del Sevilla una fuerte ráfaga de viento partió la bandera del Sevilla que ondeaba en el Puente del Alamillo. Los empleados del ayuntamiento y del Sevilla la bajaron, mis amigos Manolito Morilla y Manolito Valiente con sus respectivas esposas la cosieron y se volvió a subir a lo más alto del mástil. Allí estuvo hasta el 7 de enero de 2006, que se arrió definitivamente en un acto entrañable adobado con la actuación en directo de El Arrebato que cantó el sin par Himno del Centenario.
El fuerte viento sufrido en Sevilla en el día de ayer ha hecho lo propio con la bandera del centenario del Betis colocada en el mismo lugar. Esta vez no fue necesario que se bajara y se compusiera puesto que el viento se encargó de arrancarla del mástil."

Visitas Totales


Asociación Sevillistas en la Red

Obtener Ejemplar

Obtener Ejemplar